
Retrato de Jacques Lafaye por el pintor suizo Jean Latour, amigo de Ginebra de J. L., paisano y colaborador ocasional de Le Corbusier, Paris, 1962.
Jacques Lafaye con su esposa y sus dos hijos menores, frente a la Catedral de Tuy, Galicia.

J. L., siendo Miembro de la Sección CientÃfica de la Casa de Velázquez, de vacaciones en Galicia  con Simonne, Etienne y Olivier, frente a la Catedral de Tuy (Pontevedra), en 1969. (Cliché Jean-Jacques)
Dos de sus  hijos han elegido, espontáneamente, las artes y las letras.
Olivier Lafaye, artista plástico. Hay obras de él  en colecciones particulares, de Francia y Estados Unidos; algunas pertenecen a grandes coleccionistas, como el PrÃncipe Naruhito, heredero de la corona de Japón, y Doña Esther Koplowitz (Madrid).

«La montagneâ€. 70 c. m. x 100 c. m. MarqueterÃa de maderas preciosas (principalmente palmera de Brasil y ébano de Gabón) Paris, 2005. (Colección particular).
Obra de juventud de Jean-Jacques Lafaye, galardonada con el Prix Cazes(Brasserie Lipp, Saint-Germain des Prés, Paris)

Portada de Arroyo, de la edición española publicada con prefacio de José Luis Aranguren; ha salido también en portugués con prefacio de Mario Soares.
Los hermanos Lafaye ante el Palacio de Luxembourg, Paris, 1984. De izquierda a derecha: Olivier (artista plástico), Etienne (broker, New York), Jean-Jacques (escritor). (Cliché Dominique Nabokov.)